San Diego

Abren centros de recuperación para damnificados por inundaciones en San Diego

Dos sedes estarán disponibles en San Diego, los afectados temen no todos puedan acceder a los apoyos económicos

Telemundo

SAN DIEGO- Con la apertura en San Diego de dos centros de Recuperación por Desastre, debido a las inundaciones del pasado 22 de enero, más preguntas han surgido de los afectados que incluyen a personas que no cuentan con un estatus legal en Estados Unidos, hasta quienes son ciudadanos estadounidenses y no pueden recibir ayuda de FEMA.

Hasta ahora, FEMA dijo a TELEMUNDO20, ha llevado a cabo más mil 833 inspecciones de viviendas, donde las personas afectadas por la tormenta tienen hasta el 19 de abril de 2024 para solicitar asistencia, por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

El Programa brinda asistencia y servicios financieros a personas y hogares elegibles que no tienen seguro o tienen un seguro insuficiente. Agregaron que aunado a los apoyos gratuitos que entregara FEMA, tienen el apoyo de la SBA para brindar prestamos.

Sin embargo, lo que parece ser un hueco en el sistema de apoyos de FEMA, es lo que tiene a la familia de Pilar hoy prácticamente sin poder dormir, nos dijeron los ahorros de su vida, se fueron con la tormenta.

Pilar dijo, los miles de dólares que invirtieron en una casa de renta dentro de su propiedad, se fueron a la basura el pasado 22 de enero.

“Mi esposo saco su 41k para invertirlo, para tenerlo más adelante para tener dinero para sobrevivir porque el seguro no es mucho”, dijo, Pilar Trejo, inversionista afectada por lluvias en Mountain View.

Hoy aunque fue al nuevo centro de Recuperación por Desastre en Mountain View, las respuestas no fueron alentadoras, pues la única opción que le dieron fue solicitar un préstamo adicional a la SBA.

“Ya no queremos otro préstamo, no queremos otro préstamo, queremos salir de esto no meternos en otro problema”, dijo, Pilar.

FEMA dijo casos como este donde eran pequeñas empresas u organizaciones si llegaban 

“si de primera evaluación no es elegible, se envía a nuestra agencia hermana SBA que es la agencia de pequeños negocios de ayuda para desastres y si el préstamo con ellos no es elegible, la solicitud regresa a nosotros para ser reevaluada nuevamente”, explicó, Gabriel Gonzalez, encargado de relaciones públicas en FEMA.

E incluía apoyo para personas con discapacidad incluso en idioma inglés, español y coreano, parte de hasta ocho áreas que han identificado, que cuentan con diferentes culturas y lenguajes entre las personas damnificadas en las tormentas.

“El centro de recuperación de desastre es accesible, tenemos una gran variedad de apoyos, tenemos ayuda para sordos, tenemos apoyo por video remoto con iPad que pueden solicitar”, dijo, Aaron Kubey, especialista en comunicaciones para FEMA.

Mientras tanto para Pilar dice solo le quedan los traumas de aquel 22 de enero y asegura, le duele que a pesar de que han buscado ayuda con todas las agencias disponibles, no ven ayuda en esta inversión que representa el trabajo de toda su vida y la de su esposo.

“Triste, decepcionados con la ciudad porque parte de todo esto es causa de la ciudad, no hemos recibido ayuda, tampoco de la cruz roja, porque como le digo es una casa secundaria no es la primaria”, agregó, Pilar.

La agencia Federal para el Manejo de Emergencias también aseguro que se aceptan solicitudes en línea a través del portal web de FEMA en DisasterAssistance.gov o mediante la aplicación móvil de FEMA y si necesita apoyo personal, puede acudir a la que se encuentran en el centro comunitario de Mountain View en la calle Boundary o en la biblioteca de Spring Valley en el número 836 de la calle Kempton.

Contáctanos