San Diego

En detalle: así afectarán los aranceles de Trump a las importaciones de acero y aluminio

El presidente Donald Trump firmó este lunes una orden que impone un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

Telemundo

SAN DIEGO - Sin excepción alguna, a todos los países que exporten aluminio y acero a Estados Unidos se les impondrá un 25% de arancel. El presidente Donald Trump firmó este lunes una orden que impone un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos.

 “Es el inicio para convertir a América rica otra vez”.dijo el mandatario.

 Algunos de los productos que se verían más afectados son los que se utilizan en materiales de construcción, equipos electrónicos, médicos, autos y hasta televisores. Esto provocaría que todos los rubros relacionados incrementen su costo en Estados Unidos.

 “Esta es la semana 4, ha sido muy desconcertante que esta amenaza latente de los aranceles continúe sobre todo con los socios comerciales que son México y Canadá”, declaró para Telemundo 20, Kenia Zamarripa, Vicepresidenta de Asuntos Públicos e Internacionales para la Cámara Regional de Comercio de San Diego.

Por su parte, Daniela González, Consejera de Comercio Exterior de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay A.C. (AIMO), confirmo que del lado mexicano hay incertidumbre en el sector comercial.

“Preocupación hay el tema no nada más por esta medida que probablemente entre sino también la que está pausada que muchas empresas frenaron ciertas inversiones o crecimiento de plantas productivas en México”, detalló.

 Apenas hace una semana, Trump acordó con México y Canadá una pausa de 30 días para el aumento del 25% aranceles de todas sus exportaciones.

Estados Unidos es actualmente el segundo mayor importador de acero en el mundo. De acuerdo a expertos esto, como en casi todos los rubros, va afectar no solo a empresas, sino al consumidor final.

“Por ejemplo en el tema vamos a decir de algún electrodoméstico o en el tema de carros pues ya no va a costar lo mismo, probablemente se vaya al doble del costo o más dependiendo de que tanto estén trayendo esta parte de los insumos o como es que lo estaría tomando Estados Unidos”, agregó la Consejera de Comercio Exterior de AIMO.

El aumento de aranceles tendría consecuencias negativas también del lado mexicano, aunque quizá no de forma inmediata asegura González.

 “La mayor parte de los que sufrirían esta afectación son empresas que trabajan en la industria maquiladora que le prestan un servicio a su filial en Estados Unidos, entonces es ahí donde a la larga se va a venir la afectación”, indicó.

Baja California, vecino geográfico y comercial en la región, genera cerca del 20% de todas las exportaciones que se realizan en México, incluyendo acero y aluminio.

“Todos estos aranceles o que estas importaciones se frenen de cualquier parte del mundo ya tiene un impacto en la canasta básica, un impacto en nuestro poder adquisitivo”, concluyó Kenia Zamarripa, Vicepresidenta de Asuntos Públicos e Internacionales para la Cámara Regional de Comercio de San Diego.

Contáctanos