Después de anunciar la semana pasada que ya no seguiría adelante con los planes para un campus de refugio para personas sin hogar propuesto en Kettner y Vine, el alcalde de San Diego, Todd Gloria, propuso el domingo tres ubicaciones para posibles refugios para personas sin hogar que se presentarán al Ayuntamiento de San Diego durante su reunión del lunes.
Los tres nuevos lugares fueron evaluados con el objetivo de aumentar la capacidad a largo plazo en los refugios y han sido revisados inicialmente por el Departamento de Estrategias y Soluciones para Personas sin Hogar de la Ciudad y la Comisión de Vivienda de San Diego (SDHC), según los funcionarios.
Los funcionarios de la ciudad describieron las ubicaciones que se presentarán como:
- 1222 First Avenue: El actual edificio de operaciones de la ciudad, que ya no estará ocupado a partir de esta primavera. El sitio tiene cinco pisos, con un total de aproximadamente 217,000 pies cuadrados. Los costos de remodelación se estiman en $45.2 millones
- 820 E Street: Esle antiguo edificio de la Biblioteca Central, que actualmente está vacío. El edificio también tiene cinco pisos y mide aproximadamente 150,000 pies cuadrados. Los costos de remodelación se estiman en $86.8 millones
- 2nd Avenue property: Este es un espacio de uso mixto de propiedad privada con aproximadamente 25,000 pies cuadrados. La dirección se mantiene en reserva debido a la posibilidad de futuras negociaciones. Sus costos de remodelación aún no se han determinado
Los sitios que se están considerando son parte de un esfuerzo para promover la Estrategia Integral de Refugios que se presentó al ayuntamiento en junio de 2023.
Kevin Yuen, propietario de una tienda de tatuajes al otro lado de la calle del sitio de refugio propuesto en E Street, dijo que ya ve una gran presencia de personas sin hogar afuera de su tienda. Espera que un refugio pueda tener algún tipo de impacto.
"¿Eso afectará a las personas que se quedan sin hogar? ¿Veremos a personas con las mismas dificultades? ¿Tendrá un efecto inmediato?", dijo Yuen. "Solo queremos un negocio bueno y limpio, y un entorno seguro para todos, incluidos nosotros y las personas de afuera".
Local
La oficina de Gloria publicó una declaración sobre las propuestas, que dice, en parte:
“Hemos identificado varios sitios clave que pueden servir como refugios permanentes, incluidos dos que ya son propiedad de la ciudad, e insto al ayuntamiento a que nos autorice a tomar los siguientes pasos para ayudar a más personas a salir de las calles. Los datos muestran claramente que nuestro trabajo para reducir la falta de vivienda está cambiando la situación, pero necesitamos más espacio para que la gente pueda ir. Tengo la esperanza de que el ayuntamiento se una a mí para enfrentar este momento con la decisión y la urgencia que exige".
Gloria también reiteró que la ciudad planea abrir un nuevo estacionamiento del Programa de Estacionamiento Seguro en Harbor Drive, cerca del Aeropuerto Internacional de San Diego, que según la ciudad casi duplicará la cantidad de espacio disponible en ese programa.
Junto con esos esfuerzos, los funcionarios también están considerando una asociación con la Diócesis de San Diego de Catholic Charities para una instalación semicongregacional que podría proporcionar hasta 210 camas. Esa propuesta será votada el 14 de febrero por la Comisión de Vivienda de San Diego. Esto se produce después del anuncio de cerrar un refugio más pequeño financiado por la ciudad y operado por Catholic Charities en el centro de San Diego, lo que eliminará 40 camas del sistema de refugios.
Hasta el momento, la ciudad financia 1.630 camas en refugios tradicionales y hasta 770 espacios para tiendas de campaña en el Programa de Dormir Seguros.