San Diego

Un nuevo estudio detecta químicos prohibidos y pesticidas tóxicos en el Río Tijuana

La revista de Science of the Total Environment, detalló que detectó 169 de las 193 sustancias químicas analizadas del Río Tijuana, que llegan hasta la playa de Imperial Beach.

Telemundo

SAN DIEGO - Un nuevo estudio realizado por UC San Diego y el Instituto Boz, detectó en muestras de agua del Río Tijuana, químicos prohibidos y pesticidas altamente tóxicos

"Estuve medio sorprendido, que de cualquier clase de químico: había varios", expresó Miguel Vásquez, uno de los investigadores del Instituto Boz.

Noticias California 24/7 en Telemundo 20.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

El recientemente estudio publicado en la revista de Science of the Total Environment, detalló que detectó 169 de las 193 sustancias químicas analizadas del Río Tijuana, que llegan hasta la playa de Imperial Beach.

Esta publicación se da a conocer el mismo año en que el Río Tijuana fue catalogado como el segundo río más dañado de los EEUU, según la organización American Rivers.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

Los investigadores detallaron que colocaron cinco aparatos para tomar muestras en diferentes partes del río en enero y febrero del 2021, fechas en que aseguran, cientos de millones de litros de agua fueron arrastrados por el río.

"Son como esponjas moleculares, entonces las pones ahí absorben lo que está pasando por el agua, y luego puedes extraer lo que está en las esponjas y puedes ver lo que estaba en ese momento", contó Vásquez.

Como parte del estudio de químicos orgánicos, investigadores afirman que más de 50 estudiantes de preparatoria jugaron un papel importante para esta publicación cuyo propósito es brindar datos científicos para crear conciencia y acción de los gobiernos correspondientes para combatir la crisis.

"Es un ecosistema dinámico, los químicos se mueven y también se pueden cambiar de la fase que están; digamos si están en el agua ahora se van al aire y si tú vas caminando ahí con tu perro, puedes estar respirándolo y es una posibilidad de que aunque no tiene el olor, sabes que existe ahí y puede contaminarte", agregó Vásquez.

Investigadores aseguran que el estudio es la primera prueba publicada de una novedosa tecnología de muestreo que podría revolucionar la forma en que los investigadores toman muestras de las exposiciones químicas.

Contáctanos