BAJA CALIFORNIA– Las vacaciones, el aumento de la movilidad y el relajamiento de las medidas de protección personales han propiciado un incremento de casos de COVID-19 en la región, lo cual se esta viendo reflejado en las clínicas de fiebre, que hasta hace un par de meses se encontraban con muy poca afluencia. Hoy la positividad en el total de pruebas realizadas en las clínicas es del 40 por ciento. 4 de cada diez que acuden con sintomatología, dan positivos al virus.
De acuerdo con la doctora Cinthya López, del departamento de epidemiología de la jurisdicción sanitaria, la movilidad fronteriza y las visitas a destinos con alto índice de contagios como Los cabos, Cancún y Sinaloa, son las que han propiciado el incremento de casos.
"No Solamente los pacientes de San Diego o los casos positivos de San Diego, también el que están acudiendo a lugares vacacionales. Entonces todo esto sumado ha incrementado esta positividad que antes teníamos menor", indicó Cinthya López.
La sensación de seguridad al recibir la vacuna también ha provocado que las medidas de protección se relajen y los casos vayan a la alza. En la clínica de fiebre del Mariano Matamoros y la del Hospital General es donde se refleja un incremento de casos.
En San Diego la incidencia por cada cien mil habitantes es de 7.8 y en Tijuana es de 7.7. Baja California registra 394 casos activos. En estos sitios, se recibe un promedio de 10 pacientes diarios por clínica de fiebre, en su mayoría adultos jóvenes entre los 30 a 40 años, pero los menores no están exentos.
Local
"Hemos tenido desde recién nacidos, desde tres meses a seis meses durante toda la pandemia no hay distinción de edad." agregó la doctora López.
La ocupación hospitalaria este jueves es del 34% y prácticamente todos los que llegan a un hospital no han sido vacunados. Aun así, los centros de vacunación lucen prácticamente vacíos y el personal de salud solo se queda esperando.
"Queremos sensibilizarlos en el aspecto de la importancia de la vacuna y con ello reducir todos estos casos extraordinarios que estamos presentando en los hospitales” puntualizó Antonio Contreras, coordinador del centro de vacunación del museo del trompo.
Hasta este día se han aplicado más de dos millones de vacunas que representan un 72,42% de la población, con un esquema completo de vacunación.