La administración del Presidente Donald Trump avanza con el nuevo reglamento de "carga pública", la cual modifica de manera drástica el sistema de inmigración para poder negar la residencia a inmigrantes que usan los beneficios que ofrece el gobierno federal.
Desde hace unos meses nosotros le hemos estado informando sobre esta propuesta, más nunca pudimos confirmar cuando y cómo se estaría implementando, hasta ahora. Ya es oficial, y muchos la llaman como una medida cruel e injusta ya que dicen ellos también tienen el derecho de recibir dicha ayuda.
Lo han dicho una y otra vez, la administración de Donald Trump exige a todos los inmigrantes que sean autosuficientes económicamente y en esta ocasión lo hace a través de un nuevo reglamento sobre la carga pública.
"Estamos al corriente con nuestros impuestos y somos igual que las personas que son ciudadanas americanas pagamos lo mismo gastamos lo mismo compramos lo mismo", dijo una inmigrante.
Pero según las nuevas medidas que entrarán en vigor a mediados de octubre, los inmigrantes indocumentados que reciban beneficios públicos serán considerados como una carga para el país y por esa razón se les podrá negar la residencia.
"Tenemos derechos porque estamos pagando impuestos y vivimos aquí", dijo la residente de San Diego, Rosa.
Muchos ya habían escuchado de dichos cambios en el sistema de inmigración de estados unidos pero a pesar del riesgo, indican que siguen recibiendo la ayuda, siendo ésta su única opción para recibir atención médica.
Local
"Nos costaría mucho más dinero llevarlos al doctor, tengo una hija que tiene asma y cuando era muy pequeña se enfermaba muy seguido y la tenía que llevar al hospital", comentó la inmigrante.
Abogados de inmigración indican que el término "carga pública" ya les había impedido a decenas obtener un estatus legal migratorio.
Su hija la estaba pidiendo y tenía un aval, pero como vivía muy lejos le dijeron que iba ser una carga pública.
Por eso es que lo ven como una injustica penalizar a los inmigrantes por usar los beneficios que legalmente tienen derecho a recibir.
"Es un país que no nos debe negar… estamos viviendo aquí y tenemos derecho a pedir esa ayuda", comentó Rosa.
Abogados de inmigración temen que ahora con estos cambios más casos de inmigrantes solicitando su residencia sean negados, pero quienes ya están aquí en el país de manera irregular también se podrían ver afectados más adelante.