SAN DIEGO - A una semana de la nochebuena, miembros de la comunidad migrante que llegó a San Diego duerme en sus calles, parte de un problema de falta de vivienda, pero también de orientación a una población que dijo a TELEMUNDO 20 no encuentra espacio en los albergues.
“Traigo mi mochila y un sweater, así como me ve usted, así estoy”, dijo Freddy Junior Quiñónez, migrante de Venezuela, quien duerme en las calles de San Diego.
Freddy asegura, por lo menos dos días ha dormido en una banqueta de Logan Heights, y a pesar de los riesgos que vivió en su país, y su travesía a la Unión Americana, estar sin hogar en Estados Unidos, también da miedo.
“Da miedo, no sé sabe si uno está durmiendo y llega un muchacho de esos y le hace a uno algo dormido, ósea son cosas de desesperarse, porque estamos en la calle”, dijo, Freddy.
A días de las fiestas, las iglesias y activistas en San Diego, dicen ven este problema crecer y les preocupa la cercanía de los migrantes en las calles, con quienes sufren problemas de adicciones.
“Donde los que vienen de afuera sin este tipo de problemas de adicciones, corren el riesgo de caer en adicciones también y es un problema que verdaderamente sería de magnitudes que no nos podemos imaginar", dijo, Abraham Duran, activista y miembro de iglesia adventista en Spring Valley.
Hoy les traen grandes ollas con sopa a los migrantes que viven en las calles y aseguran todo se acaba
Local
"Proveerles una sopa caliente para que puedan salir adelante, especialmente en este tiempo de invierno de frío, donde muchos tienen enfermedades y su sistema inmune está bajo", agregó Abraham.
Por su parte José Ángel, originario de Venezuela y quien fue liberado hace 40 días por las autoridades federales en Estados Unidos, contó que está a días de que se venza el albergue en San Diego que hasta hoy le a dado una cama.
“Ya me faltan cinco días, de ahí tengo que buscar la manera de cómo solucionar para ver si me van a extender”, dijo, Jose Ángel Escobar.
Pues el temor a regresar a dormir a las calles, asegura es una constante.
Mientras tanto hoy desde suelo americano, los migrantes si advirtieron a sus compatriotas de los engaños de las redes sociales, pues migrar a este país no es tan fácil.
Y aun en la esperan del milagro de navidad, aseguran dormir en las calles de San Diego, es mejor que las de Chicago u otros estados donde hace más frío e incluso cae nieve
“Toca dormir sentado, a veces me acuesto, me pongo la cabeza en el bolso y así esperanzado a que dios es grande, uno no sabe el propósito que tiene para cada quien”, agregó Freddy Junior.
Mientras más migrantes se unen a la estadística de personas sin hogar en el condado de San Diego y las autoridades no han entregado una estadística concreta de cuántos enfrentan esta condición.
La junta de supervisores en el condado de San diego, informó que desde septiembre 13 del 2023, han llegado cerca de 50 mil migrantes al condado de San Diego y las cifras no parecen disminuir.