SAN DIEGO- Desde este lunes uno de enero, si usted tiene entre 26 y 46 años de edad y vive en California, ya podrá tener acceso al servicio de seguro médico, medical completo sin importar su estatus migratorio, parte de una propuesta del gobernador Newsom que se puso en marcha en el 2022 y durante el primer día del 2024 comienza a operar.
Esta medida ha generado controversia entre líderes de la región, pues mientras supervisores y alcaldes aseguran esto afectará gravemente a la economía, activistas aseguran es un paso en el camino correcto para California.
De acuerdo a las autoridades de la agencia de salud y servicios humanos en el condado de San Diego, desde diciembre del 2023, debería haber recibido una carta explicándole si va a recibir medical completo y cuando comenzará a operar, este aseguraron, tiene más servicios que el medical de emergencia e incluye, visitas médicas, medicamentos recetados, vacunas entre otros servicios.
“Una gran invitación para que miles de personas que no podían tener más que el medical, que es nada mas de emergencias, ahora puedan ver todos los cuidados médicos que se merece cualquier persona, en un gran estado como California”, dijo, Alor Calderón, director del centro de derechos laborales de San Diego.
Nuse tiene apenas tres días que llego a San Diego con su hija de tres años, conto a TELEMUNDO20, como durante su viaje, se enfermó junto a su niña de gripe y alergias en la selva, se dijo contenta de ver estas modificaciones al menos en California.
“Me gustaría que haya la misma ley que aquí, la misma atención, la buena atención a los migrantes”, dijo, Nuse Shunta, migrante de Ecuador.
Sin embargo, esta no es la misma alegría de algunas autoridades en la región, pues la nueva ley incluye, servicios para los residentes de California que van desde cuidado dental, de la vista y consultas con especialistas, hasta servicios de salud mental y atención por consumo de sustancias.
“California continúa ignorando a sus ciudadanos que pagan impuestos, colocando a aquellos que no son de este país al frente de nuestras prioridades”, dijo en un comunicado el alcalde de El Cajon, Bill Wells.
Local
Seguido por el supervisor del condado de San Diego Jim Desmond, que aunado a sus declaraciones en redes sociales, dijo en un comunicado.
“La decisión de brindar seguro médico gratuito a inmigrantes indocumentados pagado con dólares de los contribuyentes es Imposible de entender. California está en modo de crisis, lidiando con una infinidad de problemas y, en lugar de abordar las necesidades urgentes de nuestros residentes, los políticos estatales están optando por priorizar a los que no son ciudadanos”
Opiniones que dijo Alor, director del centro de derechos laborales en San Diego, no contemplaban el sufrimiento de miles de personas en el condado
“Lo que tenemos es gente que tienen muchas enfermedades crónicas sin resolver y quiere decir que traen toda esa ansiedad y dificultad para las familias”, agregó, Alor Calderón.
Y asegura que aunque los gastos al inicio se pueden resentir, a futuro, este tipo de acciones tendrán resultados positivos
“Esto es lo que nos va a hacer realmente un estado mucho mas productivo, mucho mejor para todos es que todos estemos en un seguro, todos tengamos sistemas preventivos, eso es lo que nos va a hacer en el trabajo mejores”, dijo, Alor.
Se espera más de 700 mil migrantes que viven en California ahora sean elegibles para recibir atención médica completa.
Para más información puede ingresar al sitio web: www.sandiegocounty.gov /content/sdc/hhsa/programs/ssp/ medi-cal_program.html o llamar al número (866) 262-9881.