San Diego

Miles de trabajadores de la Universidad de California inician una huelga de dos días

Aproximadamente 37.000 trabajadores de servicios y atención al paciente de la UC representados por el sindicato AFSCME Local 3299 participarán en una huelga de dos días, con piquetes previstos en los 10 campus, incluido UC San Diego

Telemundo

Casi 60.000 trabajadores de la Universidad de California representados por un par de sindicatos se declararon en huelga el miércoles en medio de las continuas negociaciones del contrato, y ambos sindicatos alegaron prácticas laborales injustas. La universidad los acusó de difundir información errónea y no negociar de buena fe.

Aproximadamente 37.000 trabajadores de servicios y atención al paciente de la UC representados por el sindicato AFSCME Local 3299 participarán en una huelga de dos días, con piquetes previstos en los 10 campus de la UC, incluido UC San Diego, y en las instalaciones médicas de la UC en todo el estado.

"En lugar de abordar la disminución de los salarios reales que ha impulsado el éxodo de personal en los centros médicos y campus de la UC en la mesa de negociaciones, la UC ha optado por implementar ilegalmente reglas arbitrarias destinadas a silenciar a los trabajadores que están planteando preocupaciones al tiempo que limitan su acceso a los representantes sindicales", dijo el presidente de la AFSCME Local 3299, Michael Avant, en un comunicado anunciando la huelga. "Las acciones descaradamente ilegales de la UC están interfiriendo con la libertad de expresión de los trabajadores. Es hora de que la universidad comience a escucharnos y a participar en negociaciones constructivas en lugar de tácticas de intimidación. Es por eso que los trabajadores ejercerán su derecho legal a la huelga".

El contrato del sindicato con la universidad expiró en 2024, y las negociaciones sobre un nuevo acuerdo han estado en curso durante el año pasado.

Mientras tanto, aproximadamente 20.000 profesionales de la atención médica, la investigación y la tecnología de la UC representados por los empleados profesionales y técnicos de la universidad, UPTE-CWA Local 9119, iniciaron una huelga de tres días el miércoles, que también afectó a todos los campus y centros médicos de la UC. El contrato de UPTE expiró a fines de octubre y las negociaciones han estado en curso durante ocho meses, según el sindicato.

Dan Russell, presidente estatal y negociador principal de UPTE, dijo en una declaración que la universidad "se ha negado a participar en un diálogo significativo o proporcionar contrapropuestas sustanciales a casi todas las propuestas de UPTE".

"Nos vemos obligados a hacer huelga debido a las prácticas laborales injustas persistentes de la UC, denunciando como defensores de los pacientes y de la investigación una crisis de personal que amenaza la atención al paciente y la investigación crítica, todo mientras la universidad canaliza miles de millones en proyectos de capital e infla los salarios más altos en un 40%", dijo Russell. "Los miembros de UPTE no permitirán que la UC alargue las negociaciones indefinidamente y hemos dejado en claro que estamos más que dispuestos a retener nuestro trabajo si eso es lo que se necesita para que la UC tome en serio nuestras preocupaciones. En lugar de interactuar con nosotros, la UC está silenciando a los mismos denunciantes que luchan por nuestros pacientes".

Los funcionarios de la UC emitieron un comunicado en el que afirman que la universidad está "decepcionada" por la decisión del sindicato de ir a la huelga.

"Ambos sindicatos han optado por centrar su energía en la preparación de la huelga y en amplificar la desinformación en lugar de negociar de buena fe", según la universidad. "Hemos ofrecido a cada sindicato aumentos salariales significativos, reducciones de las primas de atención médica y otras ofertas para abordar directamente los problemas que han indicado que son importantes para sus miembros.

"Además, también hemos negociado continuamente de buena fe y estamos decepcionados de que AFSCME y UPTE sigan sin estar dispuestos a hacer lo mismo. UPTE, que comenzó los preparativos de la huelga el mismo mes en que comenzaron las negociaciones del contrato, no asistió a la sesión de negociación más reciente y declaró un impasse antes de responder a nuestras ofertas. La AFSCME no ha respondido a las propuestas o contrapropuestas de la universidad desde mayo de 2024.

"Si bien tanto la AFSCME como la UPTE pueden decir que quieren que la UC vuelva a la mesa de negociaciones, la resolución exitosa de estos contratos depende de su voluntad de participar en una negociación productiva. La universidad hará todo lo posible para garantizar que se mitiguen los impactos de la huelga en los pacientes, estudiantes, profesores y personal".

Contáctanos