TIJUANA. - Este martes se conmemora el Día Internacional de la Desaparición Forzada y en Baja California hay miles de personas que aún no saben el paradero de algún ser querido. En medio de búsquedas y hallazgos no pierden la esperanza de saber dónde están sus familiares. Es el caso de la señora Bárbara Martínez quien sufre un doble dolor al tener a dos de sus hijos desaparecidos. César y Esteban quienes cumplirán cuatro y dos años desaparecidos respectivamente.
Pasan los años y a pesar de las búsquedas aún no hay indicios de su paradero, pero no pierde la esperanza.
“La esperanza nunca muere, a veces si te llega la desesperación, decir ya voy a dejar todo esto, porque salimos al campo, encontramos, desgraciadamente no nos realizan las pruebas genéticas y decimos: 'Lo sacamos nosotros de un hoyo para que nada más el gobierno lo mande a fosa común sin hacer las muestras genéticas'. Tal vez mis hijos estén entre uno de ellos y yo sigo buscando sin saber”, dijo Bárbara Martínez, durante una excavación la semana pasada.
'Lo sacamos nosotros de un hoyo para que nada más el gobierno lo mande a fosa común sin hacer las muestras genéticas'. Tal vez mis hijos estén entre uno de ellos y yo sigo buscando sin saber
Bábara Martínez, madre de dos jóvenes desaparecidos en México
Así como Bárbara, familiares de víctimas de desapariciones forzadas se preparan para conmemorar el día internacional del desaparecido el 30 de agosto. Una comunidad de búsqueda que comparte el dolor de no saber dónde están sus seres queridos. Por lo que realizarán una misa en el memorial del predio de la gallera el próximo 4 de septiembre, donde se espera la llegada de familias de ambos lados de la frontera que se unen en esta búsqueda incansable.
“La gente que ha pasado por esto nos va a comprender pero si hay gente que a veces no comprende a uno pues su sentir de uno en la gallera pues nos sentimos con más gente, nos sentimos más comprendidos porque todos estamos pasando por el mismo dolor”.
Local
Y es que hace más de una década la gallera, fue parte de la historia negra de la ciudad al encontrarse las fosas clandestinas utilizadas por Santiago Meza, “el Pozolero”.
"En los primeros hallazgos que se encontraron fueron alrededor de 10,000 fragmentos dentales y alrededor de 15,000 fragmentos óseos…. Posteriormente en el 2013 cuando iniciamos una campaña de plantar árboles en ese lugar encontramos más huesos, 350 kilos de huesos en la parte posterior de los cuales según nos informan de la fiscalía general que van a venir próximamente informarles que ya salieron siete positivos de ADN”, dijo Fernando Ocegueda, presidente de la Asociación Unidos por los desaparecidos,
Un lugar de exterminio que hoy es punto de reunión y de recuerdo para los que ya no están y para quienes siguen con una búsqueda que aún no tiene final como Abigail Hernández, quien busca a su hijo Jesús Gil desde enero de 2016.
"Muy triste y muy cansado también porque salimos a buscar y a veces no encontramos a nuestros familiares yo ya he ido a muchas dependencias y no lo puedo encontrar y ahorita ya son seis años de su desaparición y todavía no tengo noticias de él", dijo Abigail.
En los primeros hallazgos que se encontraron fueron alrededor de 10,000 fragmentos dentales y alrededor de 15,000 fragmentos óseos
Fernando Ocegueda, presidente de la Asociación Unidos por los Desaparecidos sobre las fosas clandestinas de Santiago Meza "El Pozolero"
Pero las búsquedas en campo continúan y el hallazgo de restos humanos también. De acuerdo con la fiscalía del estado, la búsqueda más reciente en coordinación con las autoridades se realizó con un operativo en Valle de Las Palmas, esto en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda, la Guardia Nacional y diversos colectivos de familiares de personas desaparecidas donde se localizaron varios restos óseos, que posteriormente serán analizados para su identificación.
De acuerdo con Fernando Ocegueda, el mes pasado alrededor de 10 personas que salieron positivos a los muestreos de ADN fueron entregados a sus familiares. “Derivado de la búsqueda de todos los colectivos en el estado, de los hallazgos de la semana pasada es prematuro porque ahorita están en el proceso de sacarles los marcadores del ADN”, puntualizó el presidente de la asociación por los desaparecidos.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparecidos, otros colectivos de búsqueda también estarán realizando actividades como una vigilia y una marcha por los desaparecidos pues aseguran que no pararán hasta encontrarlos.