Nueva propuesta podría ayudar aquellos que quedaron sin empleo en el sector de hospitalidad y entretenimiento

El gobernador Gavin Newsom podría firmar la propuesta de ley SB 93 que devolvería trabajos a ciertos empleados

Telemundo

SAN DIEGO - Trabajadores de algunos sectores de hospitalidad y entretenimiento en California que perdieron su empleo debido a la pandemia podrían pronto recuperar sus trabajos de vuelta, luego que el senado del estado dorado aprobara el jueves una propuesta que de ser convertida en ley podría obligar a patrones devolverles su empleo.

Esta propuesta no es nueva, fue presentada el año pasado pero fracasó, sin embargo los simpatizantes de la medida están optimistas de que esta versión actualizada será aprobada por el gobernador Gavin Newsom.

"Básicamente nos corrieron, nos dieron un papelito, un último cheque y bye bye", dijo Orfa Ortíz quien asegura haber sido despedida de un hotel en San Diego que fue su trabajo durante 13 años en cuanto arrancó la pandemia en marzo de 2020.

"Básicamente todo el departamento de banquetes se acabó", señaló la extrabajadora de banquetes.

Los sindicatos y defensores de la propuesta a través del estado impulsaron la iniciativa SB 93 que obliga a los hoteles con 50 habitaciones o más, estadios, arenas, hipódromos y centros de convenciones con al menos 50,000 pies cuadrados o 1,000 asientos para presentaciones o juntas de ofrecerle de nuevo una oportunidad de trabajo a sus empleados que dejaron ir por culpa de la pandemia.

Sin embargo, esta medida solo aplicaría para aquellos que mantuvieron su empleo de por lo menos seis meses o más antes del inicio de la pandemia.

"Un estimado de unos 600 trabajadores se vieron afectos en esos sectores pero, sin duda fueron nuestros colegas en el sindicato de trabajadores de hoteles que prácticamente el 90% de sus trabajadores perdieron su trabajo, fue un sector duramente golpeado", afirmó Christian Ramírez el director de política pública de SEIU-USWW, el sindicato que representa trabajadores de limpieza, guardias y empleados de servicio de aeropuerto, entre otros.

"Mucha de esta gente está preocupada, se siente que no hay una luz al final del túnel", explicó Ortíz.

Sin embargo, el año pasado San Diego se sumó a la lista de ciudades que ya adoptaron esta ley en sus comunidades, de hecho, Orfa ya recibió una oferta de trabajo de su exempleador: "Me [dio] tranquilidad más que nada, tranquilidad en todo".

Ahora, solo está en que el gobernador apruebe la legislatura para que se convierta en ley en todo California: "No pedimos esta pandemia, entonces, no nomás dejes a tu trabajador ir, sino, tenle en cuenta de regresar otra vez, no te fallaron por muchos años ahora espéranos, deja que se acabe esto un poco y regresaremos cuando empiece [la economía] otra vez a crecer", dijo Ortíz.

De ser aprobada, la ley castigaría a los negocios que no cumplen con ella con sanciones de $500 por cada empleado por día. La propuesta está ahora en manos del gobernador y en espera de que la firme para que se convierta en ley.

Contáctanos