San Diego

Realizan posada binacional por migrantes en frontera

Activistas y miembros de la comunidad mostraron las similitudes en la historia de María y José al momento de nacer Jesús y la de miles de familias migrantes que buscan llegar a Estados Unidos

Telemundo

SAN DIEGO- Durante el fin de semana, se realizó una posada entre la frontera de California y Baja California, que buscó mostrar las semejanzas entre el caminar de María y José durante el nacimiento de Jesús y la de miles de familias migrantes, que hoy buscan llegar a Estados Unidos.

En San Ysidro y junto a los dos muros, fue donde se realizó esta posada que por 30 años, busca traer un mensaje de unión, a una comunidad que por lo menos durante las noches de diciembre, enfrenta frío y necesidad.

“La canción de la posada expresa de forma muy bonita lo que paso hace más de dos mil años con Jesús y Maria, cuando iban a celebrar la primera navidad. Hay una conexión muy bonita e intima con lo que están viviendo los migrantes hoy en día, porque los migrantes también están buscando posada, también llegan después de un viaje largo”, explicó, Brad Mills, SJ en la parroquía de nuestra señora de Guadalupe en San Diego.

Cantos y reflexiones de las posadas, a donde asistieron familias enteras y madres que aseguran han vivido los estragos de tener a un ser querido del otro lado del muro.

“Es muy impactante ser madre y llegar aquí y ver otras madres que están aquí con sus niños durmiendo a la intemperie, a veces las noches muy frías tratando de mantener a sus hijos calientitos”, dijo, Karen Plascencia, madre de familia en San Diego quien asistió a la posada sin fronteras desde San Ysidro.

Karen con cinco meses de embarazo y una pequeña de dos años, asegura es importante mostrarles esta historia de amor y de solidaridad a su hija y las nuevas generaciones.

“Que ella crezca sabiendo la importancia de defender los derechos de los seres humanos, de poder migrar de poder vivir con dignidad, sin muros que nos separen de nuestros seres queridos”, dijo, Karen Plascencia.  

En la posada se leyeron los nombres de migrantes que fallecieron en los últimos meses y años en la frontera, entre cada nombre aseguran se esperaba recordar cada sueño que se quedó a la mitad.

“No serán olvidados, y son personas que con esos nombres les estamos recordando”, dijo, Pedro Rios, director de comité de amigos americanos.

Así como a los que hoy siguen desde los campamentos en el desierto y en la entrada a San Diego, donde por 91 días en el caso de la zona de San Ysidro, se les ha dado atención a esta comunidad.

“reconocer que aquí es un lugar que esta viviendo esa historia, de José y María en busca de un hogar”, agregó, Pedro Rios.

La noche del sábado nueve de diciembre en las inmediaciones donde fue la posada, seis migrantes esperaban en el frío, lo mismo que decenas de otros más a lo largo de las fronteras de México en busca de posada en Estados Unidos.  

Mientras la posada se realizaba en el área de San Ysidro, agentes de la patrulla fronteriza resguardaba la zona, en la zona del parque de la amistad en Playas de Tijuana, se llevó a cabo la posada sin fronteras del lado mexicano, donde también se destacó la altura de los nuevos muros y los migrantes que han muerto al tratar de brincarlo.

Contáctanos