SAN DIEGO - El rostro de Pedro Ríos es familiar entre miles de migrantes que cruzan la frontera de San Diego-Tijuana.
En este día de los muertos, mientras ayudaba a un grupo de personas que recién cruzaba y esperaba entre los muros fronterizos, también recordó aquellos que no sobreviven la travesía y sus vidas se quedan en el camino.
"Es una fecha bastante importante que reconocemos que hay muchas personas que tenían el sueño de mejorar sus vidas pero lo que encontraron fue una pesadilla", dijo Ríos desde la frontera de San Ysidro.
El director del Comité de Amigos Americanos de San Diego lleva unos 20 años abogando por los derechos humanos de los migrantes.
"Lo que vemos es que la cruzada de México a Estados Unidos se ha convertido en la más peligrosa", aseguró Ríos.
Tan solo durante este año, en el sector de San Diego, al menos tres personas lamentablemente perdieron la vida tras caer del muro fronterizo, según la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur (SBCC).
Local
Mientras tanto en Tijuana, líderes aprovecharon la fecha especial y colocaron un altar para recordar a todos los fallecidos, al mismo tiempo exigirle al gobierno mexicano que garanticen la seguridad y dignifiquen las condiciones para los migrantes.
"Existe mucha desesperación, mucho miedo, mucha incertidumbre. Hay mucha gente inocente corriendo de sus casas", afirmó Pat Murphy, Director del albergue Casa del Migrante Tijuana. "No porque quieren ser migrantes; corren para escapar la violencia de los criminales que esta llegando a sus pueblos y tomando control".
De acuerdo con un comunicado de la Coalición Pro Defensa del Migrante, en los últimos casi 30 años se contabilizaron unos 9,900 fallecimientos en la frontera de México-Estados Unidos. Sin tomar en cuenta a los más de 2,500 migrantes difuntos en calidad de no identificados en panteones de Estados Unidos.
Por lo tanto el cambio de política no sólo lo piden en méxico, sino también al gobierno estadounidense.
"Quisiera ver un futuro donde se le dé prioridad a responder a las necesidades humanitarias que tienen las personas migrantes y no tanto enfocarse en endurecer las políticas que provocan tanta muerte", expresó Ríos.
Mientras eso sucede, el líder comunitarios asegura que junto a sus colegas seguirán luchando y abogando para prevenir que más personas pierdan la vida buscando un futuro mejor para sus familias.