San Diego

Ayuntamiento de San Diego estudia subir las tasas de la mayoría de sus servicios

Los concejales se enfrentan a un déficit presupuestario de $250 millones

Telemundo

SAN DIEGO - Alquilar un barco, actualizar la licencia de pesca, pagar una multa de biblioteca y la mayoría de las demás tarifas de la ciudad de San Diego podrían subir en 2025.

El ayuntamiento está considerando aumentar las cuotas para ayudar a cubrir un déficit presupuestario de unos $250 millones.

No todo el mundo está entusiasmado.

"La gente lo está pasando mal", afirma Laurel McFarlane, presidenta y directora ejecutiva de McFarlane Promotions.

La empresa de McFarlane planifica y ejecuta grandes eventos para empresas y organizaciones sin ánimo de lucro de la zona de San Diego. Dijo que, en algunos casos, los gastos que sus clientes tendrían que pagar por los agentes de policía de San Diego triplicarían las tarifas por hora que se cobraban hace dos años.


"Si fuera tu casa y tu seguro te dijera que van a duplicar o triplicar tu póliza, estarías devastado", dijo McFarlane.
Los precios se dispararían decenas de miles de dólares para grandes eventos como los partidos de los Padres de San Diego y el Orgullo de San Diego, en los que se necesita policía y control del tráfico.

McFarlane dijo que la tarifa por hora para un oficial de policía podría saltar de $ 55 por hora a $ 154 por hora en los últimos tres años.

"Sí, nuestros costos han subido", dijo el concejal del Distrito 9 Sean Elo-Rivera.

El concejal dijo que la ciudad necesita cubrir un déficit de un cuarto de billón y que, históricamente, las tasas de la ciudad no se han mantenido al día con el costo de hacer negocios.

"Hay tasas que no se han aumentado desde hace mucho, mucho tiempo", dijo Elo-Rivera. "Eso no va a cerrar completamente la brecha presupuestaria, pero la va a reducir".

"Esa no es la manera de equilibrar el presupuesto", dijo McFarlane, poniendo los ojos en blanco.

McFarlane dijo que el aumento de las tasas perjudicaría sobre todo a las organizaciones sin fines de lucro.

"Muchas de ellas son organizaciones sin ánimo de lucro que dependen de estos eventos para obtener dinero", explica McFarlane. "No pueden continuar. Es astronómico".

Elo-Rivera argumentó que, si bien deberían aumentarse las tasas, deberían ser más elevadas para los visitantes que no participan en el sistema a través de los impuestos ordinarios. Quería "asegurarse de que los visitantes de la ciudad pagan el costo total del servicio que se les presta".

McFarlane no se lo creía, y tampoco está segura de que sus clientes puedan permitírselo.

"No creo que [el Ayuntamiento] haya reunido a un grupo de líderes de la comunidad, organizaciones sin fines de lucro y se haya sentado a mantener estas conversaciones realmente reflexivas", dijo McFarlane.

El concejal Kent Lee se mostró de acuerdo.

"La ciudad debería minimizar las subvenciones a las entidades privadas", afirmó Lee en un comunicado enviado el jueves a NBC 7. "Las organizaciones comunitarias y sin fines de lucro, sin embargo, no tienen los mismos recursos, por lo que la ciudad debe minimizar los impactos de los aumentos de tasas en estos grupos. Esto ocurre al mismo tiempo que la ciudad probablemente recortará las subvenciones comunitarias y artísticas, por lo que tenemos que ser conscientes de no poner demasiada presión sobre las organizaciones que conforman el tejido cultural de San Diego".

Elo-Rivera dijo que los aumentos de tarifas, si se aprueban, podrían aplicarse este verano.

Contáctanos