TIJUANA- La Secretaría de Relaciones Exteriores en México, informó que incrementaron por 30 días más las restricciones de tránsito no esencial a Estados Unidos debido a la pandemia del coronavirus, situación que señalaron algunos tijuanenses que sólo cuentan con visa de turista, los tiene cansados.
Mientras la garita peatonal este en Tijuana lució repleta este martes, al ser el único cruce disponible para los peatones en San Ysidro, la peatonal oeste se encuentra desierta, pues los cierres de fronteras han llegado también junto a las restricciones de cruces no esenciales.
El cierre de la garita “PedWest”, afecta a taxistas como Eliott Samuel Santacruz, quien esperaba con ansias la supuesta apertura este 22 de junio.
“Supuestamente faltaban como siete días para que pudieran abrir el chaparral”, dijo Santacruz, taxista por cuatro años en Tijuana, quien agregó debido a las restricciones de seis viajes que hacía al día en el taxi hoy apenas alcanza dos por día.
También afectaciones económicas para quienes tienen un negocio en Tijuana.
“Bastante porque como comerciante uno busca los mejores precios y allá de aquel lado hay siempre buenos precios en algunos artículos”, relató Ramón Valderrama, quien por ocho años dirige una tienda de abarrotes en el este de Tijuana llamada “Angelita” como su madre.
Local
Refrescos y comida para perro que solía comprar en San Diego para revender en su tienda en Tijuana, y señaló que ahora le cuestan más a los tijuanenses, ante las restricciones para ir a hacer compras a Estados Unidos.
“No se compara el precio de aquí es un poco más elevado y lógicamente tienes que incrementar los precios y también todo va contra la bolsa del cliente también”, dijo Valderrama.
El ayuntamiento informó que desde el inicio de la pandemia se han perdido 12,000 empleos en la ciudad, y que aún no alcanzan a contabilizar el impacto económico que las restricciones de la frontera tienen en Tijuana.
“El 21 de julio le señalaron fecha esperemos que ya se pueda contar con esa fecha como una fecha cierta porque se han ido cambiando las fechas, ya es la tercera vez que amplían esta restricción”, informó Arturo González, alcalde de Tijuana.
Una situación que han aprovechado algunos sandieguinos que viven en Tijuana como Juan Ramón Villanueva, y que ahora se dedica a traer artículos de San Diego, a quienes no pueden cruzar.
Él aseguró que la mayor parte de los artículos que trae son esenciales como café, leche, jamón y jabón para lavar platos. También aseguró que al recibir los pedidos, siente la nostalgia de quienes cruzaban constantemente de Tijuana a San Diego y ahora no pueden hacerlo, incluso señaló sus pedidos habían bajado ante la expectativa de una apertura de la frontera.
“De que ya se iba a abrir la garita pues las listas disminuían un poco ahora cada mes que lo hemos estado viviendo están aumentando un poco más”, dijo Villanueva, emprendedor de Lord Compras en San Diego y Tijuana.
Sólo pueden entrar por la frontera de Estados Unidos, los ciudadanos estadounidenses, los residentes, quienes atienden emergencias o visitas por temas comerciales.