Tijuana

Aranceles al acero y aluminio limitarían las edificaciones en Tijuana, según expertos

También, ven probable que el costo de esta materia pudiera elevarse aún más, ya que la industria estaría obligada a recuperar pérdidas.

Telemundo

TIJUANA- Luego de las decisiones que ha tomado el gobierno de Estados Unidos al imponer aranceles a materiales como el acero y aluminio, en Tijuana ya se agrupan para hacerle frente a la situación y también analizar posibles afectaciones.

“Para crear un frente común porque los aranceles nos van a perjudicar, las nuevas que está anunciando el presidente Trump nos van a venir afectar a todos en la construcción”, señaló Elmer Peña Ruvalcaba, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana.

En primera instancia, analizan que al ser Estados Unidos el principal comprador, la demanda se va a reducir a nivel local.

“En la producción mexicana el mayor consumidor es Estados Unidos, al momento de que los aranceles suben la producción mexicana va a ser afectada porque ya no habrá tanta demanda en su compra, el objetivo que tiene el gobierno de Estados Unidos es que las empresas emigren, regresen para producir allá sus materias primas como el caso del acero”, dijo Luis Pérez Saucedo, constructor. 

De acuerdo con cifras que tienen los integrantes de la CMIC, más del 80% del acero que se fabrica en México se exporta al país vecino. 

También, ven probable que el costo de esta materia pudiera elevarse aún más, ya que la industria estaría obligada a recuperar pérdidas, dejando consecuencias.

De acuerdo con los constructores en Tijuana, esta medida también podría generar que se reduzca la construcción de edificios en la ciudad.

“Como lo que está sucediendo en Tijuana en el sector inmobiliario, ya ahorita se percibe que bajó la demanda y hay mucha oferta de edificios verticales que se crearon y creo que empezará a reducirse la construcción de los mismos”, agregó el constructor.

En tanto, el gobierno federal ha mencionado que buscarán reunirse con autoridades estadounidenses.

“Voy la semana entrante a tener comunicación personal, zoom o como se determine para presentar los argumentos en México. Dice a veces el presidente Trump, sentido común, entonces le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie”, respondió el Secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard.

Contáctanos