TIJUANA- Será el próximo 2 de abril cuando Estados Unidos imponga aranceles recíprocos, que según la presidenta de México no deberían afectar a su país. Está serie de anuncios han causado eco en la comunidad de Tijuana.
“Siempre ha habido una relación de respeto, con el gobierno de Estados Unidos y en particular con el presidente Trump, y buscado siempre el diálogo como salida a cualquier diferencia que tengamos”.
Eso fue lo que dijo la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia mañanera del lunes, después del mensaje enviado en el Zócalo, donde remarcó aspectos como la reducción hasta en un 50 por ciento del tráfico de fentanilo, por lo que espera que los aranceles a productos mexicanos no lleguen el 2 de abril.
“El acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril, y el 2 de abril, como bien él dijo, hay aranceles recíprocos. Significa que EEUU le pone tarifas a las exportaciones de países que le cobran a Estados Unidos por las exportaciones, dado que hay un tratado comercial no hay aranceles de México a Estados Unidos, por lo tanto, Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, apuntó la presidenta.
En la garita de Tijuana, uno de los despliegues que se han dado en torno a las conversaciones entre ambos países es el Operativo Frontera, que, a poco a más de 30 días de su instalación, genera opiniones divididas entre la comunidad, pues uno de los aspectos que remarcó la presidencia es la reducción de tráfico de drogas y migrantes.
“No se cómo esté la situación entre ellos, pero al final de cuentas los perjudicados somos nosotros, sea en el tiempo o si en los aranceles quienes termínalos pagando somos nosotros. Está bien si logran el objetivo de encontrar algo ilícito pues está muy bien”, opinó Mario Lomelí.
Otro usuario del cruce fronterizo dijo que “está bien de que revisen así, normal, tampoco de que se pasen verdad”.
México
Mientras tanto, también hay quienes defienden la postura del presidente de Estados Unidos.
“Hay cosas que hacen allá los inmigrantes, y están viviendo gratis, reciben renta, les pagan por los niños, todo, entonces creo que es una reacción de hace muchos años, pero mucha gente no lo ve”, comentó un ciudadano estadounidense.
Aunque según el número de un albergue en Tijuana, las políticas actuales están dando resultados en esa materia.
“Se ve que cada día llega menos gente al albergue a tocarnos las puertas. No han llegado tampoco de sur hacia el norte basado en la presión tan fuerte que tiene México para que actúe en la frontera sur con medidas de retención de la gente que quiere avanzar al norte”, declaró el activista José María García Lara.
Cabe señalar que al menos en el cruce de San Ysidro son tres filtros instalados donde se realizan revisiones aleatorias a quienes cruzan a San Diego.