TIJUANA - Hoy entró en operaciones el programa Fast Lane para estudiantes transfronterizos que busca reducir los tiempos de espera para aquellos que tienen que cruzar diariamente la frontera para ir a la escuela. A través de la caseta especial de cruce ágil , que en su mayoría es utilizado por aquellos que cuentan con pase médico, estudiantes como Edgar Ángel Molina, podrán dormir unas horas más.
"Es muy temprano para mí para despertarme y me siento un poco cansado", dijo Edgar a Telemundo 20.
Y es que él y su mamá tienen que madrugar diariamente para poder llegar a tiempo a la escuela en otro país. Es la dinámica diaria de hasta 150 mil estudiantes que viven en Tijuana y atraviesan la frontera diariamente para asistir a clases.
"Siempre nos estamos preocupando por lo que va ser el tráfico o haya un problema aquí… en mis primeros días de escuela si me despertaba como a las 4”, agregó Edgar Ángel.
Los estudiantes transfronterizos como podrán cruzar por el carril Fast Lane de 6 a 9 de la mañana de lunes a viernes exclusivamente y garantiza un cruce en menos de medio hora según las estimaciones de la autoridad municipal.
“Pensando en estas familias hicimos esta política pública que esperamos sea de beneficio de muchas personas que sufren al estar todos los días en la línea desde las dos de la mañana, con tal de ofrecerle a sus hijos, una mejor educación, y después de ahí se tienen que ir a trabajar, eso ocasiona mucho estrés, problemas en la salud y tráfico”, señaló la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero.
En esta fase inicial esperan llegar a un máximo de 500 afiliados, para mantener la agilidad del carril utilizado en su mayoría por usuarios de servicios médicos.
México
Alumnos de primaria, secundaria y preparatoria acompañados de un tutor. Dentro de los requisitos para solicitar este pase están el ser ciudadanos de Estados Unidos con residencia en Tijuana que estudien en California o aquellos estudiantes mexicanos que cuenten con visas F-1 y M-1 para estudiantes de tiempo completo.
Pero este pase especial tendrá un costo de inscripción al programa de 4,800 pesos o unos 290 dólares por familia y un pago adicional que permitirá 20 cruces de 5 mil 400 pesos, unos 325 dólares que equivaldría a poco más de 16 dólares por cada cruce ágil. Aunque aseguran esto es es 25%, menos que el costo del pase médico y podrá ser utilizado también en la modalidad de Carpool.
“Si tú tienes tres hijos pues es por tus tres hijos, también es importante que sepa la ciudadanía que estamos abiertos al programa de Carpool , es decir que las personas que se encuentran en esta situación se organizan y se les cobra un pase , a la persona que venga manejando a esa se le descontará el pase y pueden cruzar tres o cuatro niños que vengan en el vehículo”, detalló Luis Cañedo Angulo, secretario de Desarrollo Económico de Tijuana.
Al día de hoy hay entre 100 y 150 solicitudes de inscripción cuyos expedientes están en análisis y revisión de documentos; mientras que doce personas ya cuentan con su tarjeta con código QR para cruzar por el carril Fast Lane bajo esta modalidad.