Tijuana

Disminuyen exportaciones desde Tijuana a San Diego tras imposición de aranceles

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, los niveles de exportación hacia Estados Unidos bajaron de manera importante en las últimas horas.

Telemundo

TIJUANA- De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, (Canacar), delegación Tijuana, el promedio diario de camiones que cruzaban la frontera para exportar mercancías era de cerca de 3 mil 500, hoy según los propios choferes de estas unidades la situación es totalmente diferente. 

“No nos dan información ya eso se queda en los administrativos, pero yo como empleado si se ve la baja, qué será en un 70 por ciento”, explicó José Alfredo Olivera, chofer de una empresa.

Una disminución muy notoria en el trabajo, eso es lo que dicen, han percibido choferes de camiones de carga que cruzan exportando mercancía a los Estados Unidos, esto derivado de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a los productos mexicanos.

En un recorrido por la zona de exportación, solo se observó fila de camiones vacíos, mientras que la de carga se mantuvo libre.

“Pues ahorita no ha habido trabajo, como ayer se paró todo el trabajo y nada más estamos cruzando vacíos. Bastante afecta porque pues es nuestro trabajo, nuestra fuente de ingreso, por eso”, dijo Paola Velázquez a TELEMUNDO 20.

José Alfredo añadió, “ahorita no llevo ni uno, así que voy a entrar vacío y a ver qué agarramos del otro lado. Se paró mucho del lado de Tijuana para exportar para Estados Unidos”.

Choferes como él, que tienen un sueldo base, se ven afectados, ya que generan comisiones con las exportaciones, por lo que desea que exista cuando menos una pausa a los aranceles.

“Yo tengo un sueldo base, y conforme los que cruzamos de Tijuana a San Diego generamos una comisión”, explicó.

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, los niveles de exportación hacia Estados Unidos bajaron de manera importante en las últimas horas.

“El día de ayer se comentó en el transporte de exportación que bajó hasta un 25 por ciento”, afirmó Roberto Lyle, presidente del organismo.

Aunque remarcan que previo al 4 de marzo, muchas empresas se previnieron enviando gran parte de las mercancías. 

“Aunque también hay que aclarar que semanas antes, previniendo este mismo problema se mandó casi toda la exportación antes puede ser también un efecto sobre eso que comentó, pero esperemos que sea eso y no lo otro”, concluyo Lyle.

Contáctanos