TIJUANA - Baja California se ubica en el segundo lugar nacional en empleo formal con el 55% de los trabajadores bajacalifornianos contratados con todas las prestaciones de ley. Y que en caso de aprobarse la reforma laboral 2024, se verían beneficiados con una reducción en la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y además de un incremento salarial, algo que podría salir muy caro sobre todo para los pequeños empresarios.
“Principalmente a las pymes generalmente se mandan con uno o dos empleados o máximo 5 de ahí se considera que esto pudiera tener un incremento en la nómina en un 20 por ciento en cuanto a sueldos”, dijo Julián Palombo presidente de la Cámara nacional de comercio en Tijuana.
Aunque trabajadores como José María Donjuan, ven con buenos ojos.
“De maravilla si ganamos y trabajas menos cualquiera obviamente. Para uno mismo y la familia lo disfrutas más”
Y es que esta es justamente una de las premisas en las que se sustenta la reforma laboral 2024, que contempla más de 15 propuestas de modificaciones a la ley federal del trabajo y que podría beneficiar a trabajadores como José María. Dentro de la propuesta que continúa bajo análisis de la cámara de diputados, destacan la reducción de la jornada de trabajo de seis a cinco días semanales.
Por ello, los comerciantes ya se preparan para lo que podría ser de gran impacto en su planificación para el año que viene.
“Se espera que el aumento sea entre un 15 y un 20% y eso va ser un impacto importante en las finanzas de las empresas sin embargo el impacto más allá de esto va a ser al consumidor porque el Comerciante el empresario sin lugar a dudas tiene que repercutir esta alza de costos en sus precios al consumidor final” señaló Roberto Quijano, abogado laborista.
México
La reforma contempla la reducción de 48 a 40 horas laborables de lunes a viernes, por lo que hay algunos giros que tendrían que implementar una prima adicional para quienes laboren en fin de semana, según el abogado laborista.
“Sobre todo aquellas empresas aquellos lugares con actividades de fin de semana como pudiera ser un restaurante una barra los mismos mercados donde su clientela son los fines de semana y la ley federal del trabajo se va a modificar en el sentido de que los días de trabajo van a ser de lunes a viernes”, agregó.
Lo que aumentaría más el costo a las empresas y algunos servidores turísticos como salvador, podría tener sus pros y contras.
“Como trabajando en el otro lado que allá trabajan sus 8 horas exactas para que el fin de semana tengan más tiempo para convivir con sus familias. Porque entre fin de semana es cuando nos va a uno mejor y se vende más por el turismo” mencionó Salvador González farmacéutico del andador turístico.
De aprobarse la reforma, podría ocasionar además que los patrones tuvieran que contratar más empleados por la reducción de las jornadas lo que se traduce a su vez en una carga fiscal mucho mayor.
“De cada peso que en México se paga 40 centavos se van en impuestos en seguro social en impuestos sobre la nómina en fondos de retiro entonces la carga fiscal en México de los patrones y del trabajador es altísima” añadió Roberto Quijano..
De acuerdo con el especialista se tendría que aplicar una contrarreforma para poder apoyar de cierta forma a los patrones para poder solventar la carga fiscal que estas modificaciones representarían. La fecha límite para la discusión sobre la aprobación de la reforma laboral se ha aplazado hasta el próximo 15 de diciembre.