BAJA CALIFORNIA- Colocan maniquís en retenes de Mexicali para tratar de hacer consciencia y llevar a las calles las últimas consecuencias de contagiarse de coronavirus, algunos ciudadanos los consideran espeluznantes.
En el municipio hasta la fecha más de 4,360 personas han dado positivo al COVID-19, que hasta el martes tenía 439 casos activos (incluyendo 28 de San Felipe) lo que lo coloca en el sexto lugar a nivel nacional de casos activos, estos son los que dan fuerza a la pandemia, aseguró Alonso Perez Rico, secretario de salud de Baja California.
Decenas de autos pasan por la macabra escena de un maniquí colocado en el retén, personifica a un enfermo de coronavirus en una camilla cubierta de plástico que es donde aíslan a las personas que han adquirido el contagio.
"Yo sé que es una campaña agresiva y no lo hacemos con el afá de insultar a nadie, lo hacemos con el afán de abrir y aumentar el grado de conciencia que tengan las personas sobre esta enfermedad y las consecuencias de ella, a mí no me gustaría estar llegando a estos extremos, pero es necesario", reconoció Pérez Rico, titular de salud.
Esta campaña se suma al trabajo de las autoridades en Mexicali que se encuentra decomisando el alcohol de personas que traigan bebidas alcohólicas en exceso en sus autos y aplican multas de hasta $757 ($17,000 pesos) a quienes realicen fiestas de cualquier tipo en la ciudad.

Dichos operativos se realizan en apoyo de la Guardia Nacional y el ejército con el objetivo de hacer más presencia tal y cómo se ve en las afueras de la clínica número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tijuana.
Local
Sigue lo último de cobertura del coronavirus en Tijuana y Baja California aquí. El impacto de la enfermedad durante el mes de mayo, el más difícil para Tijuana, y en este enlace ve los inicios de la pandemia durante marzo y abril.
Inscríbete para recibir noticias sobre el coronavirus en tu buzón