Tijuana

Inflación provoca aumento en los precios de productos de la canasta básica

Sin embargo, el INEGI señala que hay algunos que han bajado sus precios.

Telemundo

TIJUANA- El mes de febrero ha traído incrementos en algunos productos de la canasta básica derivado de la inflación de acuerdo con el INEGI. En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.15% y la inflación general anual se ubicó en 3.74 % en México.

Sin embargo, Tijuana fue una de las ciudades en las que el aumento de la inflación se ubicó debajo de la media nacional, con un -0.9 %, aun así, los precios de los alimentos han sufrido fluctuaciones desde hace meses impactando el bolsillo del consumidor.

 “Actualmente la tasa de inflación se encuentra por debajo del cuatro, pero cuando nos vamos a la tasa de inflación de los alimentos que viene siendo la no subyacente. Esta sigue rondando por arriba muy por arriba del 4% “, dijo a Telemundo 20 el economista Jorge Fonseca.

Algo que Tijuanenses como Luz María González, vendedora de burritos, saben muy bien. Ella diariamente realiza las compras necesarias para poder preparar los alimentos que vende desde hace 15 años y afirma que los insumos son cada vez más caros.

“Si se ha habido alza en el producto, como lo que es el tomate tomatillo la cebolla, el aguacate ha variado los precios, si ha habido alzas, me ha subido el chicharrón. Estamos batallando porque ha subido el alza de la soda, la tengo más o menos a un costo módico, pero está un poco escasa”, dijo.

Incluso dice que ha tenido que ajustar ligeramente el precio de los burritos pues de lo contrario no hay ganancias. Un caso específico es el del huevo, que ha sido uno de los productos con un mayor incremento en el mercado en este mes de febrero según el INEGI, que tuvo un alza superior al 5%, aunque Luz María esperaba un escenario aún peor con este producto.

“Aumentó ahorita unos 15 pesos la cartera, 20, pero no ha habido mucha alta como yo esperaba porque he sabido que en Estados Unidos se ha incrementado el huevo como en 30 o 40 dólares. Entonces cuando lo suben allá nos lo suben mucho más aquí a nosotros”, agregó.

Y es que la inflación se refleja también en las ventas de los comerciantes como Miguel Ángel Ramírez, comerciante.

“Pues acerca de las ventas, ha estado muy tranquilo, no sé si sea por lo mismo de la inflación”, señaló Miguel.

En el local donde trabaja desde hace 14 años en la zona centro de Tijuana, se comercializan todo tipo de productos básicos al menudeo y mayoreo, pero en esta temporada del año, los clientes, dice, son escasos.

“Es normal las bajas en esta temporada, bajan un poco las ventas y si se fija, no hay mucha gente, mucho movimiento”, agregó.

En el informe estadístico del INEGI no todos son malas noticias ya que algunos productos en México están a la baja como el tomate, con una depreciación del 18.53 %. La cebolla que cuesta 7.81% menos que el mes anterior, la calabaza, nopales y sandía también tuvieron una reducción.

Los precios en la frontera varían en los diferentes establecimientos comerciales, por lo que el economista recomienda siempre un presupuesto establecido, hacer algunos comparativos de precios y poder elegir la mejor alternativa para su bolsillo. 

Contáctanos