TIJUANA - A un mes de que inició la administración de Donald Trump y el fin de la aplicación de CBP One, con ello, también ha desaparecido la esperanza de miles de migrantes que buscaban asilo político en Estados Unidos y que hoy, aún permanecen en la frontera sin tener un rumbo definido.
“Está muy difícil, más que todo uno pierde las esperanzas de poder ingresar al territorio”, dijo María, originaria de Nicaragua, que por seguridad oculta su identidad.
Ella tiene cinco meses en Tijuana, cuenta que llegó sola y embarazada. Aquí dio a luz y permanece en un albergue de la ciudad manteniendo viva una esperanza de cruzar por medio de un asilo a EEUU.
“La esperanza que yo tengo, es que se vuelva a abrir la aplicación para poder entrar legalmente a Estados Unidos”, dijo a Telemundo 20.
Afirma que su camino ha sido un mar de emociones.
“Muy difícil, porque en el trayecto que venía de México, para acá, hay muchos asaltos más yo con mi embarazo y todo eso fue muy complicado, cuando llegué acá”, agregó.
Desde que dio inicio la administración de Donald Trump el pasado 20 de enero, las políticas de seguridad en la frontera que han buscado frenar el cruce de migrantes, así como la eliminación del programa de CBP han propiciado una disminución de poco más el 50% en el número de personas que se encuentran en los albergues como juventud 2000 en Tijuana.
México
Por otra parte hay quienes se han hecho la idea de un plan B de este lado del muro.
“Finalmente están aquí esperando a ver qué puede ocurrir, sin embargo, ya varios de ellos, de cuando hablamos que había más cantidad, poco a poco se han ido acomodando en la ciudad, se han ido rentar para permanecer aquí ya que no pueden regresar a su lugar de origen, solo hablando de mexicanos”,dijo José María Lara, Coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana.
Mexicanos como César originario de Puebla, llegó hace poco más de un mes a Tijuana, pero le tocó enfrentarse al endurecimiento de las políticas migratorias por lo que buscará otra alternativa.
“Si ahorita queremos irnos ya de regreso, ya no se va a poder cruzar al otro lado nos vamos mejor de regreso. La verdad se nos fue esa esperanza y al final la quitaron, y ahorita hemos estado esperando que a lo mejor podamos cruzar o vuelvan esas oportunidades”, mencionó César.
Oportunidades que en un futuro inmediato no se vislumbran, pero no pierden la fe.
“Tenemos la esperanza de que puedan empezar un nuevo programa de ayuda para estas comunidades, con una política a lo mejor más restrictiva de cómo van a entrar las comunidades bajo estos programas, quizás se puedan implementar, nosotros no perdemos la fe”, concluyó José María Lara.