TIJUANA- Uno de los delitos que buscan visibilizar en Tijuana es la violencia vicaria, donde se utiliza a los hijos para violentar de alguna manera a una mujer. En las horas recientes autoridades hicieron una importante detención y una madre recuperó a su hijo.
Hace un año, un bebé de apenas 2 meses de edad fue extraído de Tijuana por su padre sin el consentimiento de la mamá, pero finalmente, el presunto agresor está detenido.
“Me decía que no iba a volver a ver a mi hijo, pero ya después me decía que con la condición de que yo estuviera con mi hijo me fuera con él, que tenía que vivir con mi agresor y mi hijo a cambio de estar con mi hijo, no quise, no retiré la demanda y no me fui como él quería y cortó toda comunicación conmigo”, contó Rocío Candelario, víctima de Violencia Vicaria
Es un caso de violencia vicaria en Tijuana. Gustavo Omar “N” fue detenido en Tlaxcala, donde tenía al menor, hoy de un año y dos meses.
Esta semana la Fiscalía General del Estado (FGE) informó sobre la vinculación a proceso, un hecho que aplaudió la Red de Mujeres Unidas y el colectivo Cesodi, quienes apoyan a mujeres víctimas de este delito.
“Fui a pedir ayuda, afortunadamente desde que yo les expuse mi caso ellas se comprometieron conmigo, a apoyarme, a darme acompañamiento y sobre todo a que recuperara a mi hijo y le doy muchas gracias el colectivo porque gracias a ellas hoy puedo tener a mi bebé”, agregó Candelario.
Son cerca de 16 casos los que han sido judicializados y que lleva el colectivo, pero todavía no hay una sentencia por este delito en Baja California.
México
Miriam Ayón Castro, presidenta de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, dijo que “el colectivo cesodi tiene 50 casos documentados de mujeres víctimas de violencia vicaria, de los cuales ya tiene un gran porcentaje de los casos judicializados, alrededor de un 30% de esos casos, se espera que haya más vinculaciones a proceso porque este fin de semana tuvieron algunas audiencias”.
Quienes han sido víctima de violencia vicaria y se han unido en defensa de más mujeres pidieron no quedarse calladas y buscar ayuda para que sean menos casos los que queden impunes.
“Y las invito por favor a que alcen la voz, a que se unan, no estamos solas, no estamos locas porque gracias a Dios ya se le dio un hombre este tipo de violencia y hay que conocerla, hay que hacerla visible y concientizar, no hay que normalizarla, porque mucha gente dice pues es que es el papá, a mi me decían que loca pues si la tiene el papá”, dijo Adilene Urías, integrante del colectivo y víctima de violencia vicaria.