Tijuana

“No más playas cerradas”: comienzan obras de planta tratadora de aguas residuales

El gobierno de Estados Unidos también sumará esfuerzos para combatir la contaminación en la costa del pacífico.

Telemundo

SAN DIEGO - Durante años las descargas de aguas residuales en el mar son una de las problemáticas medioambientales que más afectan a la región de California y Baja California.

Este jueves, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó la frontera para arrancar con una obra del gobierno federal de México que busca dar solución al tratamiento de las aguas. Desde el 2015, la planta de tratamiento de agua residuales, San Antonio de los buenos dejó de operar, lo que resultó en una problemática internacional del medio ambiente en las aguas del pacífico, que las autoridades aseguran tendrá solución en unos meses.

“No más playas cerradas, no más, se acabaron esas épocas y esos tiempos", afirmó Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California.

Por su parte el secretario para el saneamiento del agua en la entidad Víctor Daniel Amador detalló que la planta, en sus inicios trataba 700 litros por segundo hasta que dejó de funcionar y los residuos llegan directos al mar.

“Está planta era de 700 litros por segundo, después pasó a 2000 y después pasó a cero, así estuvo prácticamente del 2015 a la fecha”, señaló.

Según las autoridades 1.5 millones de galones de estas aguas crudas llegaban al océano, una problemática que ha mantenido en jaque a las autoridades de ambos lados de la frontera por los altos grados de contaminación que mantienen las playas cerradas, tal es el caso de Imperial Beach, donde según la alcaldesa, Paloma Aguirre, la ciudad se encuentra en un estado de emergencia.
“La ciudad de Imperial Beach. Ha declarado un estado de emergencia.

Así como el condado de San Diego, tenemos personas enamorándose sin ni siquiera acercarse a la costa, que viven millas adentro con infecciones de piel oído estómago, es un problema de salud pública que no solo impacta a los usuarios y bañistas de mar sino a toda la región sur que somos 700,000 residentes”, dijo a Telemundo 20.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó la importancia de esta infraestructura para responder a esta problemática ambiental. El gobierno de Estados Unidos aportará 300 millones de dólares para la planta binacional de South Bay, pero no es suficiente, por lo que el embajador señaló que se está en espera de la aprobación por parte del congreso, de 314 millones de dólares extras para este propósito.

Contáctanos