Tijuana

Reacciones a propuesta de Trump de obtener la ciudadanía con la “Tarjeta Dorada” de 5 MDD

Obtenerla tendría un costo de $ 5 millones y daría la residencia o ciudadanía para quienes la adquieran.

Telemundo

TIJUANA- Mientras hay quienes, con una cantidad millonaria, podrían adquirir una residencia legal en Estados Unidos con la denominada “Tarjeta Dorada” del presidente de Donald Trump, hay otros que ven desvanecerse poco a poco su anhelo de obtener protección a través de un asilo en la Unión Americana.

Para el activista y coordinador de la Alianza Migrante Tijuana, José María Lara, esta medida les tomó de sorpresa.

“La verdad nos quedamos sorprendidos de lo que estamos viendo, de cómo están dando la oportunidad a gente de mucho dinero que pueda comprar su residencia en los Estados Unidos”, dijo a Telemundo 20.

Una idea que el presidente Trump puso sobre la mesa para otorgar la residencia legal en Estados Unidos a personas de alto nivel, pues tendría un costo estimado de $5 millones.

“Refleja un poco la visión y las estrategias que ha tomado la nueva administración, particularmente con esta visión de negocios que caracteriza en este caso al presidente Trump y eso seguramente va a ser parte de su filosofía de gobierno”, destacó el investigador del colegio de la Frontera Norte, José María Ramos.

Mientras tanto en Tijuana activistas y migrantes siguen en espera de obtener una vía legal para quienes buscan protección a través de un asilo o visa humanitaria.

“Se está dando la oportunidad a personas que tienen mucho dinero para poder comprar su residencia en Estados Unidos con una cantidad enorme de dinero. Yo podría decir que también deben de pensar en la comunidad más necesitada, la comunidad. vulnerable, la que está sufriendo, la que está teniendo problemas muy fuertes desde sus lugares de origen, basados en ese problema tan grave de inseguridad, de pobreza extrema, de situaciones tan complejas, en las que se enfrentan estas comunidades de grupos de inmigrantes de otras nacionalidades, incluyendo a nuestro propio país que vienen solicitando la protección de los Estados Unidos, explicó el activista.

Lorena Gómez está varada desde hace meses en Tijuana junto a su hija de 12 años y ahora ve cada vez más lejos su sueño de llegar tener asilo en EEUU.

“Angustiada, decepcionada, porque la esperanza era de tener un asilo y poder estar del otro lado, pero ya de todas maneras resignarse”, mencionó Lorena.

Por lo que poco a poco se va haciendo a la idea de empezar de nuevo en otra parte y dejar el albergue como ya lo han hecho decenas de personas, asentándose en la ciudad o regresando a sus lugares de origen a pesar del riesgo.

“Pues sí, estaría mejor establecerme en otro lugar, ya de Estados Unidos, pues la verdad no, ya sería buscar por otro lado. Un mes más, porque también aquí es estar de paso”, añadió.

Ante esta iniciativa, el investigador del COLEF, mencionó que podría ser viable algún programa para el ingreso de solicitantes de asilo, pero con filtros mucho más estrictos. Además, señala que los tiempos son propicios para una nueva reforma migratoria entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

 “El próximo año va a cumplir 40 años de la última reforma migratoria con Estados Unidos y fue con un gobierno republicano de Ronald Reagan, desde mi punto de vista están dadas todas las condiciones para que México planteé al nuevo gobierno republicano, una nueva reforma migratoria, considerando todas las necesidades y cambios sociodemográficos que han caracterizado a la economía en los Estados Unidos en términos de necesidad de mano de obra, calificada y semicalificada, fortalecimiento del sector de servicios, agricultura, etc. Creo que México tiene que hacer un planteamiento muy serio en la materia”, puntualizó.

La Tarjeta Dorada para la residencia, formaría parte del programa de visados, sustituyendo el actual programa para inmigrantes EB-5 que se encuentra en vigor.

Contáctanos