Tijuana

Se busca mayor protección para evitar médicos charlatanes en Baja California, crean registro estatal

Telemundo

TIJUANA- Los operativos en establecimientos de salud son constantes para la regulación de los profesionales y los espacios en donde se llevan a cabo todo tipo de cirugías.

La usurpación de funciones por médicos charlatanes ha derivado en mayores regulaciones como el Registro Estatal de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (REPSSABI).

Y es que Baja California y particularmente Tijuana son consideradas, punta de lanza en turismo de salud y es de suma importancia que los visitantes que vienen a realizarse algún tipo de procedimiento médico puedan hacerlo con médicos certificados y tengan la certeza de que van a los lugares correctos.

“La acreditación del REPSSABI viene a agregar un nivel de seguridad para el paciente viajero y para el paciente local”, dijo a TELEMUNDO 20, Ariel Ortiz, doctor del Instituto Internacional de Medicina Metabólica en Tijuana. Pues éste, es uno de los establecimientos que hasta ahora conforman el Registro Estatal que busca la seguridad de los pacientes y seguir fortaleciendo el turismo de salud en esta frontera.

Ayuda a turistas que visitan México con fines médicos

De acuerdo con el titular de la Comisión Estatal para la protección contra riesgos Sanitarios, Coepris, Erwin Areizaga, el REPSSABI acumula 140 registros.

“Son alrededor de 140 que ya están validados verificados revisados dónde encontraremos no nada más de cuestiones de carácter estético plástico sino qué hay de diversos médicos de sí gerentes especialidades de instituciones que se prestan diversidad de servicios para la salud”, destacó el titular de la Coepris.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, los operativos son permanentes en el estado.

El secretario de Salud en Baja California, Adrián Medina, detalló que en la zona metropolitana de Tijuana alrededor de 200 han sido verificados y 26 establecimientos han sido suspendidos.

“En Tijuana en especial es donde más no ha preocupado porque es donde ha sido más evidente los daños a la salud o incluso el fallecimiento de personas cuando han sido sometidos a intervenciones, muchas veces por médicos no certificados y en establecimientos también sin licencias, sin certificación, sin infraestructura y sin todo el equipo necesario”, mencionó.

Según el secretario, seis médicos han enfrentado un proceso judicial por procedimientos fallidos o usurpación de funciones. Uno de los más recientes, “Jesús Manuel N”, quien, de acuerdo a la investigación, no contaba con la certificación y por lo que, a pesar de tener un convenio reparatorio con familiares de la víctima, una mujer estadounidense que falleció en 2021 tras realizarse una cirugía en Tijuana, el proceso legal continúa.

“Sin embargo nosotros continuamos con el proceso en cuanto lo que hace la usurpación de profesiones ese no admite acuerdo reparatorio y nosotros continuaremos con esa secuela procesal”, afirmó el encargado de despacho de la FGE, Rafael Orozco Vargas.

Y es que los médicos certificados piden que casos como este no se repitan, por lo que buscan elevar los estándares de calidad para el turismo médico en esta región.

“Desafortunadamente el oportunismo crea situaciones menos que las ideales y deseables, haciendo dicho esto, Tijuana también es reconocido globalmente como el epicentro de turismo de salud como el epicentro de cirugía plástica como el ‘hub’ de cirugía bariátrica y se nos reconoce mundialmente por eso”, agregó Ortiz.

Por lo que destacaron la importancia de ser parte del Registro Estatal, pues la salud y la vida de los pacientes es primordial.

“En medicina no puede buscar precio busque calidad, desafortunadamente en Tijuana se compite mucho con precio porque no hay el estándar de calidad”, puntualizó el director del Instituto Internacional de Medicina Metabólica en Tijuana.

El REPSSABI también será difundido en los Consulados de México en Estados Unidos. Se espera que próximamente este registro estatal de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar sea dado a conocer oficialmente por la secretaría de salud y la secretaría de turismo en el estado.

Contáctanos