SAN DIEGO - Este viernes 300 niñas migrantes en su mayoría de Honduras, Guatemala y El Salvador de entre 5 a 12 años llegaron al Centro de Convenciones de San Diego.
Debido a las limitaciones de espacio en la instalación, y para acomodar la llegada de las niñas más pequeñas, las autoridades transfirieron 300 adolescentes, previamente alojadas en el Centro de Convenciones de San Diego a Fort Bliss en Texas.
"San Diego fue elegido como el mejor lugar para las niñas pequeñas más vulnerables debido a los altos estándares de atención que han establecido nuestros proveedores de servicios locales, como South Bay Community Services y Rady Children's Hospital", dijo un comunicado conjunto del alcalde de San Diego, Todd Gloria, y de los supervisores del condado de San Diego, Nathan Fletcher y Nora Vargas.
No se permitirá que las niñas abandonen el centro de convenciones hasta que sean reunificadas con sus familiares.
El número de menores no acompañados ha aumentado drásticamente debido a una compleja combinación de factores, lo que pone a prueba la capacidad de CBP para mantenerlos en sus centros de detención hasta que puedan ser entregados al HHS.
El departamento los aloja hasta que puedan ser colocados con familiares o patrocinadores mientras el gobierno decide si tienen un reclamo legal de residencia.
Inmigración al día
San Diego fue la primera ciudad en dar un paso para albergar a niños migrantes y las instalaciones del centro de convenciones comenzaron a funcionar el 27 de marzo con la ayuda de FEMA y HHS.
El centro de convenciones quedó vacío debido a una parada de eventos durante la pandemia de coronavirus. Mientras el condado opera la instalación, es administrada y pagada por el HHS.
También se ha establecido una instalación en el Centro de Convenciones de Long Beach y se espera que se anuncie una en el recinto ferial del condado de Los Ángeles el viernes.
Hasta el 6 de abril, había 4,228 niños bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza y Aduanas de EEUU y más de 16, 000 bajo el cuidado del HHS. El número no incluye a los niños de México que serán enviados de regreso a su país de origen mientras se procesan los reclamos.