TIJUANA- Este miércoles en Tijuana se registraron largas filas para obtener una prueba de COVID-19 o conseguir una incapacidad, las cuales superaron las cinco horas desde algunas clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Y es que en las últimas 24 horas se vieron filas que abarcaron calles completas, la gran mayoría trabajadores que temieron el ser alcanzados por el virus.
Entre los cientos de personas que integraron las filas, se pudo escuchar los estornudos y la molestia por la tos, al mismo tiempo que se vieron a bebés con meses de nacidos, personas con sillas y paraguas para protegerse del sol.
“Cuando nosotros llegamos ya estaba la fila hasta por allá, ya estaba bien larga la fila, yo creo que hubo gente que casi se quedó a dormir aquí para alcanzar lugar”, contó a TELEMUNDO20, Hilda Ramírez, trabajadora en el este de la ciudad, quien llegó a hacerse prueba de COVID-19 junto a su esposo.
Los trabajadores dijeron que tuvieron que esperar para hacerse la prueba para saber si podían regresar a trabajar o no.
“Tengo que hacerme la prueba del COVID para poder irme a trabajar y que si me la hago por fuera que que bien, pero de todos modos tiene que hacer fila uno para hacer la incapacidad y todo eso, tres días viniendo al seguro ya”, explicó Soledad Pacheco, también trabajadora en Tijuana.
Mientras que otros dijeron que llegaron de emergencia por síntomas que pensaron eran graves, sin embargo, también fueron enviados a las filas.
“Nosotros nomas veníamos a cita a ver si nos atendían por urgencias porque desde ayer el trae temperatura y todo eso y no nos quisieron atender dijeron que nos formáramos”, señaló Ramírez.
Y algunos temieron que aunque pasaran más de cuatro horas en espera, al final no alcanzaran las pruebas.
“Salen y dicen ya no se va a atender a nadie y toda la gente que estuvo aquí todo el santo día perdiendo a veces sin comer a veces comiendo porque a veces no trae uno dinero ni para eso”, dijo Angélica Huizar, trabajadora de 59 años en Tijuana.
La secretaría de salud en Baja California aseguró que el problema de las filas está relacionado a la falta de químicos que realicen las pruebas y no a falta de las herramientas.
“Dependiendo las capacidades que tenemos, podemos tener dos, tres químicos y esto genera las grandes filas”, informó Oscar Zazueta, jefe estatal de epidemiología en Baja California.
Y mientras las filas siguieron, se realizaron un promedio de 2,000 pruebas por día en el estado, donde el 60% de las pruebas las realizó el IMSS, y 40% la secretaría de salud.
“No es algo que nos pase solo a nosotros, la ciudad México está pasando lo mismo y en todas partes del mundo los lugares donde se toma diagnóstico molecular tienen filas largas debido a que cualquier persona ahorita es susceptible a estar enfermado por la variante Ómicron”, señaló Zazueta.
Mientras tanto, más personas que llegaron a realizarse la prueba, temieron no estar contagiados, y en medio de tantos enfermos llevarse el virus a casa. Y otros aseguraron que aún tenían fe de no resultar positivos al COVID-19 y así no contagiar a quienes más quieren en sus hogares.
“Tengo niños también y no, no, la casita esta chiquita y para estar ahí todos y ojala que no”, agregó Ramírez.
Y mientras las filas siguieron en clínicas como la 27 del IMSS, la estadística de la secretaría de salud es contundente y aseguraron que por lo menos el 70% de quienes ahora se practiquen una prueba, saldrán positivo a la enfermedad.
La secretaría de salud en Baja California agregó que en estos momentos realizaron un número histórico en pruebas de COVID-19 y a pesar de las nuevas restricciones y esfuerzos para disminuir los contagios, creen para mediados de febrero se alcance el punto más alto de contagios con hasta 12,000 casos.